Da Inicio IX Congreso Centroamericano de Ciencias Políticas 2021

 

 

 

 

 

Este miércoles se inauguró el IX Congreso Centroamericano de Ciencias Políticas denominado “Desafíos de la democracia en Centroamérica a 200 años de su Independencia”. Congreso que cuenta con la participación de ponentes de alto nivel tanto nacionales como internacionales.

 

 

 

 

Desde horas de la mañana de estos miércoles representantes la Maestría en Políticas Públicas de la Universidad El Salvador junto a representantes de la Universidad José Simeón Cañas, UCA, dieron las palabras de bienvenida al evento que se desarrollará este 8, 9 y 10 de septiembre y del cual se abordarán diferentes problemáticas socio- políticas de los países de la región.

Este día miércoles se dio inicio con la ponencia magistral de Luis Guillermo Solis, ex presidente de Costa Rica, quien presentó los antecedentes históricos de dicho país. Además, de resaltar la importancia de la independencia, los desafíos y retos que aun prevalecen en la actualidad como la fragmentación política que según Solis no se ha logrado consolidar en Centroamérica.

Desde el punto de vista de Solis, la constitución de sociedades patriarcales, excluyentes de comunidades indigenas y afro- descendientes que han sido segregadas de la economía las han convertido en los sectores más  pobres y vulnerables.

Posterior a su presentación, en diversas mesas de trabajo se presentaron y analizaron temáticas actuales con las que las sociedades deben trabajar en conjunto con las instituciones estatales y aquellos sectores de la sociedad civil que velan por la dignificación y los derechos humanos de las diferentes comunidades de país.

Es así, que al hablar de las condiciones de adolescentes y mujeres en circunstancias de víctimas- victimarias de violencia en El Salvador a partir de la revisión de sentencias y criterios judiciales, uno de las temáticas investigadas por Monica Linares, representante de El Salvador, quien hablo sobre el abordaje judicial que se realiza en estos casos, a partir de la revisión de sentencias y criterios de operadores de justicia.

Siendo una de las recomendaciones finales la elaboración de más políticas de inserción social para adolescentes y jóvenes, a fin de brindar un abordaje integral e interinstitucional a esta problemática.

Por su parte Claudia García, desde Estados Unidos toca el tema de la iconografía y modernidad en las revistas femeninas guatemaltecas. García señala que el tratamiento que las revistas visuales hacen en referencia a la mujer han sido agrupadas a lo largo de la historia en dos grupos; indigenas y no indigenas, incluida también la segregación racial que se implementó desde finales del siglo XIX.

Este congreso reune una serie de temáticas socio políticas de países como Uruguay, Chile, Venezuela, México, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Guatemala y El Salvador.

 

Inscríbase

INFORMACIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EXPOSITORES Y EXPOSITORAS

PAÍSES PARTICIPANTES